1. Objetivo y finalidad del canal

El canal de denuncias es una herramienta clave para garantizar un entorno ético, seguro y transparente dentro de la organización. Esta herramienta permite detectar, prevenir y actuar ante irregularidades, vulneraciones de derechos o comportamientos contrarios a los valores de la entidad. Con este canal se fomenta la cultura de la integridad y se protege tanto a la entidad como a las personas que tienen relación con ella.

2. Ámbito de aplicación

Pueden utilizar este canal:
• Personas trabajadoras (en activo o desvinculadas).
• Personas voluntarias y colaboradoras.
• Personas usuarias y sus familias.
• Proveedores y colaboradores externos.
• Cualquier otra persona con relación directa o indirecta con la entidad.

3. Tipos de hechos denunciables

Se pueden comunicar, entre otros:
• Maltratos físicos, psicológicos, económicos o institucionales.
• Acoso laboral, sexual o por razón de género.
• Discriminaciones.
• Vulneración de datos.
• Irregularidades económicas (fraude, corrupción, evasión fiscal).
• Incumplimientos del Código Ético o de Conducta.

4. Canales para presentar una denuncia

Para garantizar la accesibilidad y la confidencialidad, la Associació Alba pone a disposición varios medios:
Formulario web anónimo: https://www.alba.cat/canaldedenuncies
Presencialmente: mediante formulario disponible en Recepción (Taller Alba, Av. Onze de Setembre, s/n – 25300 Tàrrega).
Teléfono de atención: 973 31 22 21 (de lunes a viernes, de 9 a 17 h).

Todos los canales garantizan la confidencialidad y la posibilidad de presentar la denuncia de forma anónima.

5. Gestión y responsables del canal

La gestión del canal recae sobre el Comité de Gestión del Canal de Denuncias, formado por:
Presidencia: Miembro del equipo directivo de la Associació Alba – Núria Castellà
Secretaría: Responsable de Calidad y Transparencia – Ariadna Ginestà
Vocal: Representante del Espacio de Reflexión Ética (ERESS) – Marina Minguell

Este comité vela por:
• La recepción, admisión e investigación de las denuncias.
• La protección de la persona denunciante.
• El cumplimiento de la normativa vigente (Ley 2/2023, de protección a las personas informantes).

6. Garantías del procedimiento

Confidencialidad: Protección total de la identidad de las personas implicadas.
Ausencia de represalias: Ninguna acción negativa contra la persona denunciante de buena fe.
Protección de datos: De acuerdo con el RGPD y la LOPDGDD.
Neutralidad y trazabilidad: Todas las denuncias se registran y gestionan con imparcialidad.

7. Procedimiento de gestión

  1. Recepción y registro.

  2. Análisis previo para determinar la admisibilidad.

  3. Investigación de los hechos.

  4. Resolución con medidas concretas o archivo motivado.

  5. Comunicación del resultado a la persona denunciante (si es posible).

8. Revisión

Esta política será revisada anualmente o cuando existan cambios legales u organizativos que lo requieran.

También podéis descargar en este enlace la política del canal de denuncias.