El autismo o Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición que afecta la manera en que una persona percibe el mundo, procesa la información y se relaciona con los demás. Cada persona con TEA es única, con diferentes necesidades de apoyo, por lo que es esencial adaptar los espacios y las metodologías de aprendizaje para favorecer su autonomía y bienestar.

El método TEACCH es un modelo estructurado de enseñanza diseñado para ayudar a las personas con TEA a comprender mejor su entorno y a desarrollar habilidades funcionales. Se basa en la organización visual, la anticipación de las actividades y la adaptación de los espacios, permitiendo que cada persona pueda aprender y trabajar de manera más eficiente y autónoma.

Cómo trabajamos con el modelo TEACCH?

En la Asociación Alba hemos creado espacios específicos adaptados al método TEACCH, donde cada elemento está diseñado para reducir las distracciones y facilitar la comprensión de las tareas.

Organización estructurada → Los espacios están ordenados de manera clara y predecible, con zonas diferenciadas para cada actividad.

Anticipación y rutinas → El uso de pictogramas y otros apoyos visuales permite anticipar las actividades del día, reduciendo la ansiedad y aumentando la seguridad de la persona.

Trabajo individualizado → Los espacios TEACCH se adaptan para que la persona pueda centrarse en un trabajo concreto, fomentando el aprendizaje a través de actividades personalizadas según sus necesidades.

Comunicación aumentativa y alternativa → Además de los pictogramas, se utilizan otros recursos visuales y materiales manipulativos para mejorar la comunicación y la comprensión, facilitando la interacción con el entorno.

¿A quién va destinado este espacio?

Nuestros espacios TEACCH están pensados principalmente para personas con autismo, pero también son muy útiles para otras personas con discapacidad intelectual que necesitan una estructura clara y un sistema de comunicación visual para mejorar su aprendizaje y autonomía.

Personas con TEA → Trabajamos con niños, jóvenes y adultos con autismo, adaptando las actividades según su nivel de apoyo.

Personas con discapacidad intelectual → El uso de pictogramas y la metodología estructurada son herramientas que facilitan el aprendizaje y la vida diaria.

Alumnos de la Escuela Alba → El espacio también se utiliza como recurso pedagógico para mejorar la comunicación y la comprensión dentro del aula.

La Asociación Alba apuesta por la especialización y la adaptación de espacios para atender mejor las necesidades de las personas con TEA y otras discapacidades, promoviendo un entorno más accesible y comprensible para todos.

Impacto en cifras

Las personas están en el centro de toda nuestra acción. Detrás de cada cifra, hay una persona única.

0
x
0
x
0
x

¿Tienes alguna duda?

Escríbenos y nos pondremos en contacto lo antes posible.